Publicador de contenidos


Palma prueba piloto del futuro mobiliario urbano intelingente


26 de noviembre de 2015

Siguiendo con los objetivos estratégicos de convertir la ciudad de Palma y la Playa de Palma en un referente en la transformación de la ciudad y de destino inteligente, el ayuntamiento de Palma a través de la Smart Office y Consorcio Playa de Palma se hace eco de una propuesta muy interesante y con alto potencial para el desarrollo de ciudades y destinos turísticos más conectados.

Free Charge Station es una start-up mallorquina de carácter eco-tecnológico que desarrolla mobiliario urbano inteligente solucionando el problema de la carga de baterías de dispositivos electrónicos como smartphones, tablets y cámaras de fotos de forma totalmente gratuita nutriéndose de energía solar fotovoltaica, FCS es al mismo tiempo un soporte de comunicación mediante el cual las instituciones así como las marcas pueden recibir y ofrecer información útil al ciudadano y al turista. Cubriendo dos necesidades reales: necesidad de carga y necesidad de comunicación dentro de una misma "estación".

La estación está preparada para albergar otra tecnología útil y necesaria para una Smart City, dispositivos táctiles interactivos, Tecnología NFC-QR-Beacons, WIFI Hot Spot, sensores medioambientales, cámaras de vigilancia. La información recogida en la tecnología incorporada se transforma en disponer de datos fácilmente publicables.

Se trata de un mobiliario urbano inteligente y eco-sostenible que queda perfectamente implementado en un modelo de SmartCity, orientado al desarrollo e impulso de la innovación y la modernización de la administración local con el propósito colaborar en el diseño de la ciudad.

IniciosSegún los promotores el desarrollo del proyecto se ha ido desarrollando desde hace dos años, donde los primeros 16 meses se realizaron todas las pruebas de laboratorio necesarias para llegar al momento de tener la necesidad de testearlo en su estudiada ubicación: "la calle".

La plantación de la prueba piloto ha sido en la Plaza España-Exterior Estación Intermodal de Palma de Mallorca, ubicación perfecta debido al alto tránsito de peatones y próximo a la calzada, todo ello gracias a la colaboración de la empresa pública Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), quienes creyeron en el proyecto desde el primer momento y facilitaron la instalación de la "FCS ONE". Como contraprestación al apoyo conseguido se pactó hacer partícipe a la entidad pública mostrando en dos de los paneles informativos las rutas de ferrocarril en la isla, y facilitando el acceso a la web de SFM mediante el sistema NFC.

En estos primeros ocho meses que lleva "plantada", se ha podido testear, modificar, recoger indicadores, opiniones y aprender en un escenario real, consiguiendo un producto eficiente, anti-vandálico y confirmando que la necesidad de carga es masiva, superando ámpliamente las expectativas previstas por los promotores.

DATOS de interés

  • + 48.000 Usuarios
  • 144 KW/h carga de Smartphones
  • 360 KW/h totales liberados = Carga de smartphone + iluminación LED
  • 100% solar
  • Emisiones CO2 = 0
  • Usuarios: 65% Residentes - 35% Turistas
  • Rango de edad del usuario entre 14 y 65 años
  • 17 minutos tiempo medio de carga
  • 20% usuarios inician carga con 0% en su smartphone, solucionando un problema de comunicación de forma inmediata y gratuita (estos usuarios son los más agradecidos)
  • Alto impacto en redes sociales a nivel nacional e internacional

EvoluciónRecientemente, el equipo de FCS acudió al SMARTCITY WORLD CONGRESS en Barcelona donde realizaron alianzas estratégicas con partners tecnológicos además de despertar un gran interés a nivel institucional, incluso en ciudades como Berlín, ya que a nadie le pasó desapercibido el gran potencial de FCS como mobiliario urbano inteligente capaz de solucionar, comunicar y materializar los avances en materia de SmartCity a sus ciudadanos ya que hasta ahora no existe un soporte capaz de hacer visible lo abstracto.

PatenteFCS posee del título acreditativo concedido por la Oficina Española de Patentes y Marcas que le otorga un derecho de exclusiva en todo el territorio nacional

ConclusiónEste proyecto integra muchas disciplinas que el modelo Smart City Y Destino turístico inteligente, persigue en su evolución, y nos encontramos en momento de desarrollo exacto para que cualquier Smart City pueda implementar este revolucionario y vanguardista proyecto, estableciendo un punto de comunicación interactiva con los ciudadanos y turistas, ofreciendo y recibiendo información útil y necesaria para evolucionar ágil y sosteniblemente hacía una ciudad 2.0.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023